TeleSUR – 30/07/25

30 – 07 – 2025                                                      

Icono de secciónAmérica Latina y El Caribe

dina peru Bolivia: Arce manifiesta su «enérgico rechazo» a las «inadmisibles las palabras» de Dina Boluarte
gxhoqgbxcaaa8vi Chile se moviliza y prevé evacuar 1,5 millones de personas ante la amenaza de tsunami a toda su línea costera
whatsapp image 2025 07 30 at 11 40 21 am Cuba conmemora el Día de los Mártires de la Revolución

Icono de secciónMundo

trump 1 Trump impone aranceles del 25% a India por comercio con Rusia
trump 16 El Kremlin desafió el ultimátum de Donald Trump
83b82e7eb6b71384ec08f83d3eb717941f89e8ba Reportan segundo terremoto frente a costas de Kamchatka

Icono de secciónDeporte

6f1067551875f31cf428c168f3b5f38ed9addaba Definidos los partidos de semifinales de la Copa América Femenina: Brasil-Uruguay y Argentina-Colombia
5c8613aa1050649e1004abf09358f47afae1a6da Copa América Femenina: Brasil es otro invitado a la fase de semifinales
1ecd7f028f17447da3039d658a2388339cef83c7 Copa América Femenina: Argentina avanza a las semifinales

Icono de secciónCultura

alba filven libros01 Presentan en Feria de Venezuela tres libros sobre el ALBA-TCP
images 1.jpg En fotos: Cavernas, arte rupestre y rutas coloniales se suman a la lista global patrimonial de la Unesco
mexico ruta unesco01 Ruta sagrada huichol, de México, está inscrita como Patrimonio Mundial de la Unesco

Icono de secciónTecnología

adam 750x400 1 ADAM, el nuevo método anticonceptivo masculino
487374737 122146951580473815 4734852428324564047 n SocIA: la primera plataforma de inteligencia artificial cubana
objeto el confidencial Objeto interesante 3I/ATLAS detectado en el sistema solar

Icono de secciónBlogs

castro guevara Fidel Castro y Ernesto Che Guevara en la memoria
casa blanca foto efe ¿Quién manda realmente en Estados Unidos?
blog memo 22 nov 2018 201 Periodismo Vergonzoso: Hasbará y modelaje sionista

Icono de secciónOpinión

mundo despojo destruccion Suicidio planetario inducido. El modelo global que agota la vida y los pueblos que resisten.
1 61 La madre de todas las batallas: Honduras en perspectiva
elecciones municipales venezuela Venezuela: Dinámicas de reelección y postulación de nuevos liderazgos en las elecciones municipales del 27J

México. La Jornada – 30/07/25

▲ El canciller británico, David Lammy, abraza al primer ministro palestino, Mohammad Mustafa (derecha), en una conferencia en la ONU sobre la solución de dos estados. Keir Starmer, premier de Reino Unido, advirtió que reconocerán el Estado palestino en septiembre, a menos de que Tel Aviv adopte medidas sustanciales en Gaza, entre ellas el alto el fuego. Foto Afp
GENOCIDIO
Militares mataron a civiles cuando intentaban alcanzar suministros lanzados en paracaídas
Agencias
La Presidenta espera decisión de Trump sobre tasa de 30% antes del plazo: 1º de agosto
Las negociaciones han sido complejas e intensas, señala el ecretario de Economía
En diversos temas el contacto es permanente, indica la mandataria
Por el T-MEC, 84% de las exportaciones no resultan afectadas
A. Alegría, A. Sánchez y N. Jiménez
Al alza, los estimados para la economía mundial
Dora Villanueva

Seguir leyendo México. La Jornada – 30/07/25

El gobierno laborista británico está al borde de la revuelta interna

mpr21                                                                                                                        Redacción

 

La situación económica de los países europeos es para echarse a llorar, como lo demuestran los presupuestos británicos: recortes masivos del gasto público, subidas de impuestos, jubilaciones a los 74 años… Es lo mismo en todas partes y lo peor es que esa política económica no sirve para nada.

El primer ministro Keir Starmer y su ministra de Hacienda, Rachel Reeves, se mueven con los pies de plomo, a pocos meses de la tan esperada presentación de su plan para sanear las finanzas públicas.

Los rumores sobre la posible salida de la ministra de Hacienda del gobierno laborista llevan semanas creciendo. Los Presupuestos anteriores, a pesar de las subidas de impuestos sin precedentes, no lograron sanear las cuentas.

Seguir leyendo El gobierno laborista británico está al borde de la revuelta interna

01/08El remedio de Frantz Fanon contra el racismo

Mamadou Ba                                                                                                             30/07/25

“Sí a la vida. Sí al amor. Sí a la generosidad. Pero el hombre es también un no. No al desprecio del hombre. No a la indignidad del hombre. A la explotación del hombre. Al asesinato de lo que hay más humano en el hombre: la libertad. ([…] Yo soy un hombre y puedo recuperar todo el pasado del mundo. (…) Cada vez que un hombre ha conseguido que triunfe la dignidad del espíritu, cada vez que un hombre ha dicho no ante un intento de sometimiento de su semejante, me he sentido solidario de su acción. (…) Yo, hombre de color, sólo quiero una cosa: Que nunca el instrumento domine al hombre.” Frantz Fanon Piel negra, máscaras blancas

El 20 de julio, Frantz Fanon habría cumplido 96 años. Nació en Martinica y murió argelino, muy joven, el 6 de diciembre de 1961. Cumplió a rajatabla su compromiso con el humanismo revolucionario, negándose a transigir en la defensa de la inviolabilidad de la dignidad humana de todos los pueblos y en cualquier contexto. En 1943, con 17 años, ante la amenaza nazi, Fanon se alistó en la Resistencia. Autor de una vasta obra que incluye ensayos en revistas científicas, obras de teatro, textos literarios y políticos, fue teórico y actor de la lucha contra la dominación colonial, la fundación de la subyugación racial y su perpetuación política y cultural. Mientras trabajaba como médico en el hospital psiquiátrico de Blida-Joinville, consciente del impacto de la alienación en los pacientes, causada por su deshumanización, Fanon se comprometió a revolucionar la práctica médica a través de la socioterapia, situando a la persona en el centro de sus preocupaciones. El enfrentamiento con esta violencia refuerza sus convicciones anticolonialistas y le lleva a tomar partido por la lucha por la independencia de Argelia, lo que le vale la expulsión del país y le lleva a unirse al Frente de Liberación Nacional.

Seguir leyendo 01/08El remedio de Frantz Fanon contra el racismo

Boletín Kaosenlared.net – 30/07/25

 

(Vídeo e imágenes) Concentración frente al Ministerio de Sanidad contra el genocidio en Palestina

Publicado: Wed, 30 Jul 2025 08:23:51 +0000 , Autor/a: Javier Romero .

Sanitarios por Palestina, Health workers 4 Palestine (Spain) y Asociación de la Comunidad Hispano Palestina Jerusalén han convocado una concentración frente al Ministerio de Sanidad para sumar a las movilizaciones en solidaridad por palestina, el eje sanitario: Situación sanitaria, bloqueo sionista que está llevando a la hambruna a toda la población gazatí y solidaridad con el personal sanitario.

Gaza: Masacres israelíes agravan hambruna y crisis humanitaria: 100 personas asesinadas y 382 heridas en 24 horas

Publicado: Wed, 30 Jul 2025 06:30:09 +0000 , Autor/a: Prensa .

El Ministerio de Salud palestino anunció que 100 personas asesinadas (incluidos 2 recuperadas) y 382 heridas llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas, como resultado de la agresión israelí a la Franja de Gaza. El número de personas asesinadas ha superado las 60.000.

Von der Leyen transforma a la UE en el mayor estado vasallo de la historia

Publicado: Wed, 30 Jul 2025 06:16:37 +0000 , Autor/a: Colaboraciones .

No hay garantía que Trump tenga éxito, y los acuerdos comerciales desiguales con las principales economías solo podrá restaurar parcialmente la unipolaridad liderada por EEUU. Sin embargo, las medidas de Trump representan una seria amenaza para la creación de un mundo multipolar.

Doktrina insuficiente

Publicado: Wed, 30 Jul 2025 06:00:41 +0000 , Autor/a: Kalvellido .

¿Está Europa presionando por un Estado palestino o por la rendición palestina?

28 de julio de 2025

El tardío reconocimiento europeo del Estado palestino es una maniobra geopolítica descarada, parte de un impulso más amplio de normalización que margina la liberación palestina, al tiempo que presenta la derrota como un avance diplomático. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un Estado? ¿O la declaración de su derrota?

Crédito de la foto: The Cradle

Desde su creación en 1948, Israel nunca ha operado dentro de fronteras fijas. La expansión siempre ha sido su doctrina, no limitada por la ley, sino impulsada por la fuerza y respaldada por el inquebrantable apoyo occidental. Israel se ha negado a definir sus fronteras durante casi ocho décadas porque su propia identidad está arraigada en una ambición colonial que nunca ha cesado del todo.

Desde la Nakba (catástrofe) hasta la Naksa (revés), desde las invasiones territoriales hasta la anexión de Jerusalén, los Altos del Golán y Cisjordania , el Estado ocupante ha seguido redefiniendo sus fronteras en función del poder, no de la legitimidad. 

Este proyecto expansionista sólo se ha fortalecido con el ascenso de la corriente mesiánico-nacionalista dentro de Israel, que ve el control total sobre el “Gran Israel” como un derecho histórico que no puede ser comprometido.

Hoy, 77 años después de la Nakba, Israel ha avanzado a toda velocidad en su expansión: despojando a los palestinos, destruyendo pueblos y aldeas enteras, consolidando asentamientos judíos ilegales e imponiendo el apartheid. Sin embargo, paradójicamente, estados europeos como Francia y el Reino Unido se preparan para reconocer un «Estado palestino» precisamente cuando la geografía política palestina está más fragmentada y cuando el proyecto sionista alcanza su máximo auge.

Entonces, ¿qué significa realmente este reconocimiento? ¿Es un logro estratégico para los palestinos o una estratagema diplomática que presenta la rendición como un éxito?

Un Estado sin fronteras, un proyecto sin restricciones

La Declaración Balfour de 1917 marcó el lanzamiento formal de un proyecto colonial de asentamiento en Palestina. Lo que siguió no fue inmigración, sino una desposesión calculada, desde las confiscaciones de tierras y masacres facilitadas por los británicos hasta las expulsiones masivas de la Nakba de 1948, que llevó a una limpieza étnica de más de 750.000 palestinos.

Esto no fue mero colonialismo. Fue un reemplazo étnico: se apropiaron tierras bajo protección imperial y luego se conquistaron militarmente. Esta campaña nunca terminó. Continuó con la ocupación de Gaza, Jerusalén y Cisjordania, y se intensificó después de 1967. El objetivo de Israel nunca ha sido la coexistencia. Siempre ha sido la supremacía judía .

El Plan de Partición de la ONU de 1947 ( Resolución 181 ) otorgó más del 55 % de la Palestina histórica al movimiento sionista, a pesar de que los judíos poseían solo el 6 % del territorio. El movimiento sionista lo aceptó en teoría para obtener legitimidad internacional, pero inmediatamente violó sus términos y ocupó por la fuerza el 78 % del territorio.

Hasta la fecha, el Estado de ocupación no ha adoptado una constitución formal, debido a que basarse en el Plan de Partición habría limitado sus ambiciones expansionistas. La doctrina sionista nunca reconoció fronteras definitivas, sino que estableció un Estado sin fronteras oficiales, ya que sus ambiciones se extienden más allá de la geografía palestina e incluyen partes de Jordania, Siria, Líbano y Egipto.

El debate interno en Israel sobre la declaración de un “Estado judío” no es meramente un argumento legal, sino un intento de solidificar una identidad excluyente y basada en el reemplazo, que consagra legalmente la discriminación racial y niega a los palestinos su condición de pueblo indígena.

El realineamiento de la resistencia: el 7 de octubre y el cambio hacia los dos Estados

El terremoto provocado por la Operación Inundación de Al-Aqsa sacudió no solo a Israel, sino también el discurso político del movimiento palestino. Sorprendentemente, las facciones palestinas, incluido Hamás, han comenzado a expresar explícitamente su apoyo a la «Solución de Dos Estados» tras años de insistir en la liberación de la Palestina histórica en su totalidad.

En una declaración sin precedentes, el alto funcionario de Hamás, Khalil al-Hayya, dijo en mayo de 2024:

“Estamos dispuestos a participar positivamente en cualquier iniciativa seria para una solución de dos Estados, siempre que implique un verdadero Estado palestino con las fronteras de 1967, con Jerusalén como su capital y sin asentamientos”.

Esta adaptación táctica señala un cambio significativo. Tras décadas de insistir en la liberación total, actores palestinos clave ahora consideran abiertamente un Estado truncado. ¿Refleja esto un cambio en la dinámica de poder? ¿O un realineamiento impuesto bajo presión regional e internacional?

El reconocimiento como palanca: Francia, Arabia Saudita y la normalización

La semana pasada, en una publicación en X, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo:

En consonancia con su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconocerá el Estado de Palestina. Haré este anuncio solemne ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo septiembre… Necesitamos un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y una ayuda humanitaria masiva para el pueblo de Gaza. También debemos garantizar la desmilitarización de Hamás, asegurar y reconstruir Gaza. Y, por último, debemos construir el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y asegurar que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en la región. No hay alternativa.

El reconocimiento anticipado por Francia de un Estado palestino en septiembre no responde a principios, sino a una maniobra geopolítica dura y fría. Parecería que París busca estrechar lazos con Riad, que ha condicionado la normalización con Tel Aviv para avanzar en la cuestión palestina. El reconocimiento francés es, por lo tanto, una señal calculada a Arabia Saudí, no un gesto de solidaridad con los palestinos.

En esta ecuación, Palestina se convierte en moneda de cambio. Su condición de Estado no se afirma como un derecho, sino que se presenta como una condición previa en los acuerdos de normalización entre las monarquías árabes y el Estado de ocupación.

Alineaciones estratégicas: El eje Ankara-Londres

Un tercio de los diputados piden al primer ministro británico, Keir Starmer, que reconozca a Palestina, lo que también aumenta la presión sobre Londres. 

En un comunicado, Starmer dijo: 

Junto con nuestros aliados más cercanos, trabajo en una vía hacia la paz en la región, centrada en las soluciones prácticas que marcarán una diferencia real en la vida de quienes sufren en esta guerra. Esta vía establecerá los pasos concretos necesarios para convertir el alto el fuego, tan necesario, en una paz duradera. El reconocimiento de un Estado palestino debe ser uno de esos pasos. Soy inequívoco al respecto.

Gran Bretaña tampoco avanza hacia el reconocimiento por lucidez moral, sino para reforzar su eje estratégico posbrexit con Turquía. Ankara, socio comercial clave de Israel y apoyo político de Hamás, considera el reconocimiento de Palestina una herramienta para elevar su posición regional y su influencia energética. Para Londres, profundizar los lazos con Turquía promete dividendos económicos y geopolíticos. El resultado es una vía de reconocimiento convergente entre París y Riad, y entre Ankara y Londres.

Así, se están formando dos ejes informales: París-Riad y Ankara-Londres, ambos convergentes en el reconocimiento de un Estado palestino. Sin embargo, ninguno de los dos ejes lo aborda desde una convicción de principios en los derechos palestinos, sino desde la perspectiva del poder, la influencia y la realpolitik.

El Estado palestino: reconocimiento sin soberanía 

Incluso si todos los países europeos reconocieran a Palestina, sería poco más que un simple simbolismo sin una implementación efectiva. No habría fronteras definidas para el Estado, ni control sobre su propio territorio, ni se frenarían las políticas de expansión de asentamientos ni de anexión del Estado ocupante.

Tel Aviv rechaza por completo esta premisa. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha insistido en que cualquier futuro Estado palestino sería una plataforma para destruir a Israel y que el control soberano de la seguridad debe permanecer en manos de Israel. Ha descartado reiteradamente el retorno a las condiciones previas al 7 de octubre. 

La realidad es que el 68 % de Cisjordania, clasificada como Área C, permanece bajo pleno control israelí. Más de 750.000 colonos se encuentran incrustados en ese territorio, bajo la plena protección del ejército de ocupación. ¿Cómo puede existir un Estado en un territorio ocupado y fragmentado, bajo asedio constante y sin soberanía?

“Acabo de regresar de una gira de conferencias alrededor del mundo y puedo decir con confianza que la imagen y la posición global de Israel están en su punto más bajo de la historia”, escribe el periodista israelí Ben-Dror Yemini.

Pero a pesar de esto, el gobierno de extrema derecha de Netanyahu está redoblando sus esfuerzos: presiona para lograr la anexión total de Cisjordania ocupada, busca nuevos puntos de apoyo territoriales en el Sinaí, el sur de Siria e incluso Jordania , mientras mantiene posiciones militares en el sur del Líbano.

La marca global de Israel puede estar erosionándose, pero su proyecto estratégico está avanzando.

Si Israel se está expandiendo y afianzando, mientras el movimiento palestino reduce sus demandas y los estados regionales normalizan sus relaciones, ¿qué se ha logrado exactamente? 

Las facciones de la resistencia que antes rechazaban la existencia de Tel Aviv ahora proponen la creación de un Estado en sus propios términos. El reconocimiento europeo no tiene fuerza. Los asentamientos crecen. El desplazamiento continúa. Esto no es liberación. Es el entierro del sueño bajo el disfraz de la diplomacia. 

La solución provisional se convertirá en el acuerdo final. El «Estado» palestino se convierte en un eufemismo diplomático: una estructura vacía alabada en los discursos, pero negada en la práctica.

las opiniones expresadas en este artículo no necesariamente reflejan las de la cuna

Gaza: Estudiantes palestinos llaman a estudiantes y a pueblos del mundo a tomar medidas urgentes y revolucionarias para poner fin al genocidio.

Los estudiantes palestinos en Gaza llaman a los estudiantes y a los pueblos del mundo a tomar medidas urgentes y revolucionarias para poner fin al genocidio.

La siguiente declaración, de los Marcos Estudiantiles de las Universidades de la Franja de Gaza, surge en medio de los continuos llamados a días de protesta y acción durante la primera semana de agosto para sitiar las embajadas sionistas y frenar la maquinaria de guerra genocida en todas partes. Es una exigencia urgente de intensificar nuestras acciones y movilización en un momento crítico para el presente y el futuro del pueblo palestino y de la humanidad misma.

Comunicado de prensa

Emitido por los marcos estudiantiles de las universidades de la Franja de Gaza
Dirigido a los estudiantes universitarios de todo el mundo y a todos los pueblos libres que defienden la causa palestina

Seguir leyendo Gaza: Estudiantes palestinos llaman a estudiantes y a pueblos del mundo a tomar medidas urgentes y revolucionarias para poner fin al genocidio.

Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 30/07/25

Resumen Latinoamericano

The great forest

Venezuela. El trabajo por hacer después de una victoria plena”. Entrevista a Carmen Meléndez, Alcaldesa de Caracas

Resumen Latinoamericano, 29 julio 2025

continuar leyendo

Venezuela. Pueblo rinde homenaje al natalicio del Comandante Hugo Chávez

Resumen Latinoamericano, 29 julio 2025

continuar leyendo

Argentina. Método Bullrich: identificaron al prefecto que disparó contra el manifestante que perdió un ojo

Resumen Latinoamericano, 29 julio 2025

continuar leyendo

Palestina. Reino Unido amenaza con reconocer el Estado Palestino / El Vaticano exige reconocer a Palestina como Estado soberano

Resumen Latinoamericano, 29 julio 2025

continuar leyendo

Seguir leyendo Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 30/07/25